Logros a 3 años de trabajo del Grupo Asesor del MEC sobre temas vinculados al Candombe. Logros alcanzados y metas a futuro.
Lo que hemos venido haciendo:
2009 - Logramos que el Candombe y su espacio sociocultural fuera declarado patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad.
Mesa Redonda en la escuela universitaria de música
Representación de los toques madres en actividad oficial del día del candombe y la equidad racial en la Sala Zitarrosa
2010 - Conmemoración de un año de la declaratoria del Candombe como patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad en el Palacio Legislativo y el nombramiento oficial del Grupo Asesor.
Reconocimiento del Correo Nacional hacia el Grupo Asesor del Candombe haciendo un matasellos con una figura de candombe.
2011 - Realización de la llamada del Patrimonio con apoyo del MEC y la IMM
Coloquio Internacional LA MUSICA ENTRE AFRICA Y AMERICA, se realizó una representación de los toques madres con disertaciones de los referentes de cada barrio y se documentó con la producción de un DVD.
Participamos y colaboramos en la realización del CD y DVD y la presentación del documental.
Participamos de la V Reunión del Concejo de Administración del CRESPIAL (Centro Regional Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina)
Simposio dirigido a establecer los lazos culturales entre Brasil y Uruguay realizado en la ciudad de Rio Branco.
2012 - Charla sobre toques madres realizada en APEX organizada por la usina cultural del Cerro.
Se recibió a delegación de grupo cultural apoyado por el gobierno de Rio Grande Do Sul en Sala Verdi y quedamos comprometidos en ofrecerles un recibimiento apropiado en el próximo encuentro.
Talleres para la realización de proyectos.
El 3 de diciembre en el marco de los festejos del día de candombe se participo de una jornada todo el día en Dpto. de Artigas donde el grupo asesor realizo diferentes charlas con comparsas locales y con niños de edad escolar que habina realizado diferentes trabajo de candombe.
Participamos de la ceremonia de bienvenida ofrecida por el MEC en honor de la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova donde se le hizo entrega de la llave de la ciudad por parte de la Sra. Ana Olivera, Intendenta de Montevideo. En la misma se le hizo entrega también de 3 tambores y se realizó la representación de los toques madres en la explanada del Teatro Solís.
Se realizo la llamada madre donde participaron los tocadores referentes de los tres barrios tradicionales Sur, Ansina y Cordón. Se realizaron los registros de lo tres toques madres como registro de la documentación audiovisual de esta llamada más entrevista a los referentes de cada barrio.
El grupo asesor concurrió al Dpto de Canelones donde realizo una charla con diferentes comparsas de la ciudad y terminando en un toque de todas las comparsas de canelones juntas.
Se participo con 40 tambores de cada barrio tradicional en las primeras llamadas del norte que se realizaron en el dpto. de Artigas.
Queda pendiente para este año la organización de una conferencia de prensa conmemorando los 3 años de la declaratoria y convocando a una llamada de los tres toques madre y la.
Grupo Asesor de Candombe.
2009 - Logramos que el Candombe y su espacio sociocultural fuera declarado patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad.
Mesa Redonda en la escuela universitaria de música
Representación de los toques madres en actividad oficial del día del candombe y la equidad racial en la Sala Zitarrosa
2010 - Conmemoración de un año de la declaratoria del Candombe como patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad en el Palacio Legislativo y el nombramiento oficial del Grupo Asesor.
Reconocimiento del Correo Nacional hacia el Grupo Asesor del Candombe haciendo un matasellos con una figura de candombe.
2011 - Realización de la llamada del Patrimonio con apoyo del MEC y la IMM
Coloquio Internacional LA MUSICA ENTRE AFRICA Y AMERICA, se realizó una representación de los toques madres con disertaciones de los referentes de cada barrio y se documentó con la producción de un DVD.
Participamos y colaboramos en la realización del CD y DVD y la presentación del documental.
Participamos de la V Reunión del Concejo de Administración del CRESPIAL (Centro Regional Para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina)
Simposio dirigido a establecer los lazos culturales entre Brasil y Uruguay realizado en la ciudad de Rio Branco.
2012 - Charla sobre toques madres realizada en APEX organizada por la usina cultural del Cerro.
Se recibió a delegación de grupo cultural apoyado por el gobierno de Rio Grande Do Sul en Sala Verdi y quedamos comprometidos en ofrecerles un recibimiento apropiado en el próximo encuentro.
Talleres para la realización de proyectos.
El 3 de diciembre en el marco de los festejos del día de candombe se participo de una jornada todo el día en Dpto. de Artigas donde el grupo asesor realizo diferentes charlas con comparsas locales y con niños de edad escolar que habina realizado diferentes trabajo de candombe.
Participamos de la ceremonia de bienvenida ofrecida por el MEC en honor de la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova donde se le hizo entrega de la llave de la ciudad por parte de la Sra. Ana Olivera, Intendenta de Montevideo. En la misma se le hizo entrega también de 3 tambores y se realizó la representación de los toques madres en la explanada del Teatro Solís.
Se realizo la llamada madre donde participaron los tocadores referentes de los tres barrios tradicionales Sur, Ansina y Cordón. Se realizaron los registros de lo tres toques madres como registro de la documentación audiovisual de esta llamada más entrevista a los referentes de cada barrio.
El grupo asesor concurrió al Dpto de Canelones donde realizo una charla con diferentes comparsas de la ciudad y terminando en un toque de todas las comparsas de canelones juntas.
Se participo con 40 tambores de cada barrio tradicional en las primeras llamadas del norte que se realizaron en el dpto. de Artigas.
Queda pendiente para este año la organización de una conferencia de prensa conmemorando los 3 años de la declaratoria y convocando a una llamada de los tres toques madre y la.
Grupo Asesor de Candombe.
Grupo Asesor hizo entrega de una cuerda de tambores a la Directora Generla de la UNESCO, Sra. Irina Bokova
El Grupo Asesor participó de la ceremonia de bienvenida ofrecida por el MEC en honor de la Directora General de la UNESCO, Sra. Irina Bokova donde se le hizo entrega de la llave de la ciudad por parte de la Sra. Ana Olivera, Intendenta de Montevideo. En la misma se le hizo entrega también de 3 tambores de Fernando -Lobo- Núñez y se realizó la representación de los toques madres -Ansina, Cuareim y Cordón- en la explanada del Teatro Solís.
(14 de setiembre 2012)
(14 de setiembre 2012)
Más de 2 años de trabajo de la Comisión Asesora del Candombe

La Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y su Comisión Asesora del Candombe, con el apoyo del MEC, conmemoró en el mes de noviembre el año de la inclusión del “Candombe y su espacio sociocultural” en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, realizada por la UNESCO.
El Candombe y su espacio sociocultural se enmarca en la manifestación conocida como “llamada de tambores” o “salida de tambores” de Candombe, característica de los barrios con tradición candombera (Barrios Sur, Palermo y Cordón), históricamente habitados por afrodescendientes.
Cada uno de los tres barrios se caracteriza por el toque muy particular de su piano, el tambor más grande y más grave. El sistema de llamadas y respuestas entre tambores de candombe tiene como doble función la de ser el lazo entre los barrios y a la vez permitir que emerjan sus respectivas identidades.
Acciones en Pro de la Salvaguarda del Candombe.
1971 Ley 14.040 Creación de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
1994 Ley 16.624 Creación del Fondo Nacional para la Música
2004 Presentación de la candidatura del candombe como PCI por parte del Director de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo ante el Ministerio de Cultura
2005 Comisión Nacional para la Unesco concreta la publicación del material encargado al musicólogo Gustavo Goldman para la candidatura.
2006 Proyecto Mercosur “La voz de los sin voz” impulsado por el embajador honorario argentino ante la Unesco Mtro. Miguel Ángel Estrella
2006 Declaración del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial (Ley 18.059, 2006). Muestra Fotográfica "3 de diciembre de 1978: Medio Mundo, desalojo y memoria” difundiéndola por los medios de comunicación y realizando programas en defensa de los derechos humanos y la equidad racial y el rescate de la memoria. Celebración del Día del Patrimonio Nacional dedicado a las tradiciones Afro-uruguayas.
2006 Publicación por parte del Poder Legislativo del libro “Día Nacional del Candombe y la cultura Afrouruguaya y la equidad Racial”, redactado por el Diputado Afrodescendiente Prof. E. Ortuño.
2006 Creación del Observatorio Social de la Intendencia Municipal de Montevideo que incluye su Unidad Temática de Afrodescendientes junto a ONG y organismos internacionales.
2007 Apoyo a la difusión del Grupo la Calenda (Lobo Núñez) en el encuentro en Argentina. Realización de una investigación sobre dicha comparsa.
2007 Creación del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial
2007 Creación de un ítem específico en el llamado a fondos concursables del Ministerio de Educación y Cultura a investigaciones sobre expresiones afrouruguayas.
2007 Inclusión en el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas de los datos cuantitativos y cualitativos sobre la realidad de la población negra que constituye el 9% de la población de los cuales el doble es pobre y el triple es indigente.
2007 Ratificación de la Convención para la Salvaguardia del PCI
2008 Participación de Uruguay en el Centro Regional de Salvaguardia de Patrimonio Inmaterial de América Latina
2008 Conformación de un equipo de trabajo por parte de la Comisión Nacional de UNESCO para la presentación de la candidatura del Candombe a la Lista Representativa de de Patrimonio Cultural Inmaterial
2008 Establecimiento de una Comisión ad hoc con integrantes de la Sección Cultura de la Oficina Regional UNESCO Uruguay, Comisión Nacional para la UNESCO, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y miembros de la comunidad para la presentación de la candidatura del Candombe a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial
2008 Participación de integrantes de la Comisión ad hoc al “Primer Taller de sensibilización: capacitación en modalidades y procedimientos de participación a las Listas de la Convención del PCI 2003” CRESPIAL.
2009 Se realizó la inclusión por parte de la UNESCO de “el candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria” en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
2009 Se realizó una Mesa Redonda en la escuela Universitaria de Música sobre la representación de los tres toques madres.
2009 Se realizó la representación de las 3 cuerdas madres de los barrio Sur, Palermo y Cordón en la Sala Zitarrosa en marco del 3 de diciembre dia del candombe la cultura afrouruguaya y la equidad racial.
2010 Se reconoce el Grupo Asesor del Candombe bajo la dependencia de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura.
El grupo Asesor está formado por referentes de los tres colectivos históricos de los barrios Sur, Palermo y Cordón que dieron origen a los toques madres del candombe que es hoy la manifestación cultural más importante de nuestro Uruguay. Como lo es también que se incorpore a este vital instrumento de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Los integrantes del grupo asesor son Fernando “Lobo” Núñez, Fernandito Núñez, Benjamín Arrascaeta, Juan Gularte, José “Perico” Gularte, Waldemar “Cachila” Silva, Tomás Olivera Chirimini, Beatriz Santos, Chabela Ramirez, Aquiles Pintos y Anibal Pintos.
El grupo Asesor del Candombe tiene como objetivo hacer conocer y mantener en el tiempo los orígenes del candombe, llegar a las escuelas y liceos, que los niños, jóvenes, docentes y la comunidad toda, conozcan de los verdaderos protagonistas el idioma del candombe, como también hacer que quienes hoy están respetando las verdaderas raíces del candombe, tengan las oportunidades que merecen.
Por la Comisión Asesora Anibal Pintos.
El Candombe y su espacio sociocultural se enmarca en la manifestación conocida como “llamada de tambores” o “salida de tambores” de Candombe, característica de los barrios con tradición candombera (Barrios Sur, Palermo y Cordón), históricamente habitados por afrodescendientes.
Cada uno de los tres barrios se caracteriza por el toque muy particular de su piano, el tambor más grande y más grave. El sistema de llamadas y respuestas entre tambores de candombe tiene como doble función la de ser el lazo entre los barrios y a la vez permitir que emerjan sus respectivas identidades.
Acciones en Pro de la Salvaguarda del Candombe.
1971 Ley 14.040 Creación de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación
1994 Ley 16.624 Creación del Fondo Nacional para la Música
2004 Presentación de la candidatura del candombe como PCI por parte del Director de Cultura de la Intendencia Municipal de Montevideo ante el Ministerio de Cultura
2005 Comisión Nacional para la Unesco concreta la publicación del material encargado al musicólogo Gustavo Goldman para la candidatura.
2006 Proyecto Mercosur “La voz de los sin voz” impulsado por el embajador honorario argentino ante la Unesco Mtro. Miguel Ángel Estrella
2006 Declaración del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial (Ley 18.059, 2006). Muestra Fotográfica "3 de diciembre de 1978: Medio Mundo, desalojo y memoria” difundiéndola por los medios de comunicación y realizando programas en defensa de los derechos humanos y la equidad racial y el rescate de la memoria. Celebración del Día del Patrimonio Nacional dedicado a las tradiciones Afro-uruguayas.
2006 Publicación por parte del Poder Legislativo del libro “Día Nacional del Candombe y la cultura Afrouruguaya y la equidad Racial”, redactado por el Diputado Afrodescendiente Prof. E. Ortuño.
2006 Creación del Observatorio Social de la Intendencia Municipal de Montevideo que incluye su Unidad Temática de Afrodescendientes junto a ONG y organismos internacionales.
2007 Apoyo a la difusión del Grupo la Calenda (Lobo Núñez) en el encuentro en Argentina. Realización de una investigación sobre dicha comparsa.
2007 Creación del Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial
2007 Creación de un ítem específico en el llamado a fondos concursables del Ministerio de Educación y Cultura a investigaciones sobre expresiones afrouruguayas.
2007 Inclusión en el relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas de los datos cuantitativos y cualitativos sobre la realidad de la población negra que constituye el 9% de la población de los cuales el doble es pobre y el triple es indigente.
2007 Ratificación de la Convención para la Salvaguardia del PCI
2008 Participación de Uruguay en el Centro Regional de Salvaguardia de Patrimonio Inmaterial de América Latina
2008 Conformación de un equipo de trabajo por parte de la Comisión Nacional de UNESCO para la presentación de la candidatura del Candombe a la Lista Representativa de de Patrimonio Cultural Inmaterial
2008 Establecimiento de una Comisión ad hoc con integrantes de la Sección Cultura de la Oficina Regional UNESCO Uruguay, Comisión Nacional para la UNESCO, la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación y miembros de la comunidad para la presentación de la candidatura del Candombe a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial
2008 Participación de integrantes de la Comisión ad hoc al “Primer Taller de sensibilización: capacitación en modalidades y procedimientos de participación a las Listas de la Convención del PCI 2003” CRESPIAL.
2009 Se realizó la inclusión por parte de la UNESCO de “el candombe y su espacio sociocultural: una práctica comunitaria” en la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
2009 Se realizó una Mesa Redonda en la escuela Universitaria de Música sobre la representación de los tres toques madres.
2009 Se realizó la representación de las 3 cuerdas madres de los barrio Sur, Palermo y Cordón en la Sala Zitarrosa en marco del 3 de diciembre dia del candombe la cultura afrouruguaya y la equidad racial.
2010 Se reconoce el Grupo Asesor del Candombe bajo la dependencia de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación del Ministerio de Educación y Cultura.
El grupo Asesor está formado por referentes de los tres colectivos históricos de los barrios Sur, Palermo y Cordón que dieron origen a los toques madres del candombe que es hoy la manifestación cultural más importante de nuestro Uruguay. Como lo es también que se incorpore a este vital instrumento de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial. Los integrantes del grupo asesor son Fernando “Lobo” Núñez, Fernandito Núñez, Benjamín Arrascaeta, Juan Gularte, José “Perico” Gularte, Waldemar “Cachila” Silva, Tomás Olivera Chirimini, Beatriz Santos, Chabela Ramirez, Aquiles Pintos y Anibal Pintos.
El grupo Asesor del Candombe tiene como objetivo hacer conocer y mantener en el tiempo los orígenes del candombe, llegar a las escuelas y liceos, que los niños, jóvenes, docentes y la comunidad toda, conozcan de los verdaderos protagonistas el idioma del candombe, como también hacer que quienes hoy están respetando las verdaderas raíces del candombe, tengan las oportunidades que merecen.
Por la Comisión Asesora Anibal Pintos.